Comité del Paro dice que si Congreso no aprueba proyectos y peticiones habrá nuevo estallido social

Las declaraciones las hizo Francisco Maltés, presidente nacional de la CUT, quien afirmó que sus proyectos serán presentados el 20 de julio y que ese día habrá nuevas movilizaciones. Precisó que ese mismo día presentará nueve proyectos de ley que hacen referencia a cada uno de los puntos de su pliego de emergencia. De acuerdo con Maltés Tello, cada uno de los puntos del pliego de emergencia se convertirá en un proyecto de ley.

Entre esos proyectos está la renta básica para 10 millones de personas, quienes recibirán por 7 meses un salario mínimo; Matrícula Cero, a cargo del Gobierno Nacional y no de las universidades territoriales que son quienes lo han venido asumiendo y un nuevo estatuto de la Salud.

De no aprobarse estos nueve proyectos de ley en el Congreso de la República, advirtió que las movilizaciones volverán al escenario nacional y se generara un gran estallido social.

Habrá nuevo estallido social si Congreso no aprueba proyectos y peticiones,  dice el Comité del Paro - 'La Toxi Costeña'

Aeropuerto El Dorado retoma vuelos hacia seis destinos que fueron suspendidos por pandemia

El aeropuerto El Dorado confirmó que se retoman seis rutas que habían sido suspendidas debido a la pandemia por el COVID-19. Los destinos que entrarán nuevamente en operación serán: Washington, Los Angeles, La Paz, Santa Cruz, San Juan de Puerto Rico y Toronto.

El Dorado también anunció que habrá tres nuevas rutas internacionales. La primera será operada por American Airlines, que ahora tendrá siete frecuencias semanales a Nueva York. En cuanto a vuelos nacionales, los pasajeros que quieran viajar hacia Armenia lo podrán hacer también ahora en la aerolínea Latam, que contará con siete frecuencias semanales, una diaria.

Al respecto Tomás Aragón, gerente de operaciones de Opain, aseguró que el balance demuestra "que nos hemos sabido transformar para seguir atendiendo eficientemente las necesidades y exigencias de nuestros usuarios”. También las aerolíneas mexicanas Viva Aerobus y Volaris empezarán a operar desde la terminal aérea el 21 de agosto y el 6 de octubre respectivamente.

Aeropuerto El Dorado: noticias, videos y fotos de Aeropuerto El Dorado -  Blu radio

Polémica por intervalo en la aplicación de segunda dosis vacuna Pfizer en Colombia

La compañía farmacéutica Pfizer informó a través de un comunicado que los estudios fase 3 de su vacuna contra el coronavirus se diseñaron para evaluar la "seguridad y eficacia" de sus dosis en un programa de dos aplicaciones separadas por 21 días. 

La compañía, sin embargo, también indicó que "las recomendaciones sobre el intervalo de la dosificación dependen de las autoridades sanitarias y pueden incluir recomendaciones debidas a principios de salud pública".

En Colombia, luego de que se anunciara la apertura de la etapa 4 / fase II del Plan Nacional de Vacunación, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó un cambio en el intervalo de aplicación de dosis para la vacuna de Pfizer / BioNTech que reciban las personas priorizadas en este grupo.

Según dijo el ministro, el intervalo entre dosis ahora será de 12 semanas para la etapa 4 y no de 3; todo esto luego de recibir un concepto de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) y con el propósito de ampliar la base de personas con al menos una dosis, en un esfuerzo por controlar la expansión del virus.

Vacuna coronavirus: Seis personas murieron en los ensayos de Pfizer aunque  sin relación con la vacuna | Marca

Colegio Médico de Bogotá afirma que la ciudad sí está colapsada en su red hospitalaria

El presidente del Colegio Médico de Bogotá, Herman Bayona, desmintió a la alcaldesa Claudia López sobre la ocupación de camas UCI. Asegura que hay colapso en los hospitales en unidades de cuidados intensivos, en sistema de urgencias, transporte de pacientes y en medicamentos.

En este momento hay 542 personas esperando una cama de cuidados intensivos en Bogotá, el sistema de urgencias está en un 270%. La mayoría de los hospitales están utilizando zona de urgencias, salones de cirugía y de recuperación para ocuparlo con pacientes con COVID-19 que requieren de un ventilador”, argumenta Bayona.

De igual forma, advierte que el transporte de pacientes de las casas a los hospitales se está demorando hasta en 72 horas esperando una confirmación. La medida de apertura económica está generando mayor cantidad de personas contagiadas y por ende que las camas UCI no den más.

En Bogotá nunca ha colapsado el sistema hospitalario: alcaldesa proyecta  fin de tercer pico en julio

¡Qué vergüenza! Condenaron a cuatro policías por colaborar con bandas criminales del nororiente de Medellín

Tomado de: Minuto30

Cuatro policías fueron condenados por la Fiscalía General de la Nación por colaborar con bandas criminales de la ciudad de Medellín.

Luego de avalar el preacuerdo celebrado entre la Fiscalía General de la Nación y la defensa de los procesados, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Medellín, sentenció a los uniformados a penas que oscilan entre los 5 y los 7 años.

Los cuatro ex patrulleros de la Policía Nacional fueron procesados por colaborar con grupos criminales, dedicados al hurto de motocicletas y el tráfico de estupefacientes en el nororiente de Medellín.

Con la decisión fueron afectados: J. F. Arias Durango, alias Rasguño; J. R. Oquendo Restrepo, S. I. Sosa Álvarez y O. D. Mesa Blandón, quienes aceptaron su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, tráfico de estupefacientes, concusión, prevaricato por omisión y abuso de autoridad.

La investigación contra los policías

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal especializado de Medellín, con el apoyo la Sijín de la Policía Nacional, los hoy procesados recibían dinero, narcóticos y hasta elementos hurtados, a cambio de no capturar o judicializar a integrantes de grupos delincuenciales con injerencia en los sectores de Manrique y Barrios Unidos de la capital antioqueña.

Se estableció que, los ex policías, quienes eran conocidos dentro de las organizaciones criminales como Los Descarriados, fueron capturados junto con otros 7 particulares que harían parte de los grupos criminales.

Vínculos con bandas delincuenciales: Capturan a 22 policías por supuestos  casos de corrupción en Medellín | Medellín | Caracol Radio

Subcategorías

Subcategorías