¡Preocupante! Colombia supera las 100 mil muertes por covid-19

Según autoridades de Salud, el peor momento de la pandemia, es el que se encuentra hoy en lo más alto de la tercera ola y no da señas de ceder. Se está reportando dos fallecidos cada cinco minutos, a un ritmo de más de 24 por hora o, lo que es igual, de casi 600 vidas diarias; o, si se quiere, 42 familias en luto en lo que dura un partido de fútbol.

El país superó las 100.000 víctimas confirmadas de esta tragedia y se convirtió en el décimo país del mundo en quebrar ese triste récord.

Colombia supera las 50 mil muertes por Covid-19 - La Tercera

Conmoción en el país por cuerpos de manifestantes desmembrados encontrados en bolsas.

Colombianos están consternados por los hallazgos revelados por las autoridades en las últimas horas en Tuluá, Medellín, Bello y Risaralda, donde han sido encontrados 15 cuerpos en bolsas, según afirmó Patricia Amaya, portavoz internacional de ONG Human Rights International.

Uno de los casos es el registrado en una calle del corregimiento Aguaclara, zona rural del municipio de Tuluá. En donde hombres, al parecer a bordo de una motocicleta, arrojaron a la vía una bolsa de basura. Cuando los habitantes del sector decidieron verificar el contenido, hallaron la cabeza de un hombre. Las autoridades explicaron que el resto del cuerpo no ha sido hallado.

La víctima fue identificada como Santiago Ochoa, joven de 23 años que integraba el grupo de la ‘Primera Línea’ de las manifestaciones de Tuluá. 

A través de redes sociales, algunas personas señalaron a miembros del Esmad como responsables del crimen.

Sin embargo, más desalentador resultaron las declaraciones de John Jairo Gómez Aguirre, alcalde de Tuluá, quien manifestó que era muy prematuro lanzar conjeturas tan grandes como las vistas en redes sociales diciendo que esto fue producto por pertenecer a la Primera Línea, pues según el alcalde, el único reporte que se tiene es el porte de sustancias alucinógenas. Es decir, desde los gobiernos locales se sigue intentando mantener el discurso de que estos crímenes sistemáticos tiene que ver con otros hechos distintos a la oleada paramilitar que desde hace unos años sacude al país y tiene a los jóvenes como sus victimas frecuentes.

El alcalde electo por el partido de la U, también afirmó, que "en Tuluá se viene operando desde hace varios años el microtráfico que es el combustible de esos hechos violentos en el Valle del Cauca”.

Fiscalía adelanta primeras pesquisas en caso Santiago Ochoa, el joven que  fue decapitado en Tuluá

Madre producía y vendía videos sexuales de sus hijas de 6 y 7 años

Redacción: EL TIEMPO

Investigadores judiciales capturaron y pusieron a disposición de la Fiscalía a una mujer de 25 años quien producía y vendía videos sexuales de sus hijas de 6 y 7 años en su casa de un barrio en Villavicencio.

La investigación del personal de la Sijín de la Policía Metropolitana de Villavicencio se originó por una denuncia ciudadana que los condujo a recolectar material probatorio, gracias a lo cual pudieron evidenciar las aberraciones a las que venían siendo sometidas las dos menores de edad.

Enseguida adelantaron una diligencia de allanamiento a la residencia de la mujer en coordinación con la Fiscalía Quinta adscrita al Centro Atención Integral Víctimas de Abuso Sexual.

En el domicilio encontraron un estudio de grabación webcam donde la mujer sometía a las niñas a realizar actos sexuales.

La capturada será judicializada por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años y pornografía con menor de 18 años, mientras que las menores fueron dejadas a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para cumplir con el restablecimiento de sus derechos.

La secretaria de Gobierno de Villavicencio, Andrea Lizcano, pidió a las autoridades que todo el peso de la ley caiga sobre la mujer. "Sería muy importante que la condena se aplique con severidad y más aún cuando hay un agravante en la conducta y es que la abusadora posiblemente era su madre", dijo la funcionaria.

Así mismo, Lizcano hizo un llamado a rodear a los menores de edad, quienes durante el tiempo de pandemia han sido los más afectados por convivir con sus propios verdugos, pues son utilizados para pornografía, son abusados y tienen exposición a un alto consumo de Internet y redes, lo cual los lleva a ser presas fáciles del ciberacoso.

Éramos todas niñas!! - Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Icetex abre convocatoria de créditos educativos para programas de pregrado y posgrado

El Icetex abrió una nueva convocatoria de créditos educativos para estudiantes que buscan ingresar o continuar sus estudios de educación superior en el segundo semestre de 2021. Estos créditos servirán para financiar pregrados, técnicos, tecnológicos, posgrado a nivel de especialización, maestría o doctorado en todo el país.

A partir de hoy y hasta el 31 de agosto del presente año, el Icetex, tiene abierta la convocatoria de crédito educativo para estudiar en las universidades del sector oficial o privadas de todo el país.

Los aspirantes podrán realizar el diligenciamiento del formulario de solicitud en www.icetex.gov.co donde también podrán cargar sus documentos. Allí, una vez el Icetex los verifique, se pasará a estudio de crédito y si cumple con los requisitos, pasará a la aprobación y posteriormente a su legalización.

ICETEX abre convocatoria de créditos educativos para pregrado y posgrado en  el segundo semestre de 2021

Polémica por proyecto de ley que multa de forma electrónica e inmediata a quien no renueve el SOAT

A un debate de ser aprobado se encuentra un proyecto que busca generar incentivos para la adquisición, renovación y no evasión del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, al cual, según denunciaron, se habría colgado un mico del paso de la Cámara de Representantes al Senado de la República.

La iniciativa pasó al Senado con pocas modificaciones y adicionada a otro proyecto en el mismo sentido. En la cámara alta del Congreso pasó el primer debate el pasado 1 de junio y se encuentra a la espera de la ponencia para la última discusión. Sin embargo, contrario al objetivo original de ofrecer incentivos a los propietarios de vehículos, se sumó una sanción que ha sido considerada como un mico del proyecto legislativo.

En el artículo 3 de la iniciativa se adicionó un tercer parágrafo que no hacía parte del proyecto original discutido, en el cual se propone un comparendo automático para las personas que no renueven el SOAT a tiempo. “Como medida anti evasión y de exigibilidad de tenencia del SOAT, este, también deberá presentarse para la revisión del vehículo automotor al momento de hacerse la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos en la ley”, agrega el parágrafo.

La preocupación surge porque el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es exigible solamente cuando se hace uso del vehículo y no por su tenencia, por lo que una persona que mantenga guardado el vehículo se vería obligado a pagar la obligación para no ser multado. Así mismo, el 10% de los dineros recibidos por esas multas automáticas del SOAT serán destinados a la “sostenibilidad del sistema, que cubre el SOAT”, dice el documento. Es decir, que una fracción de las multas será para las empresas aseguradoras. Una multa por vencimiento del seguro obligatorio asciende a 895.000 pesos.

El parágrafo ya ha despertado oposición en el Congreso que deberá discutir la iniciativa. El senador Roy Barreras señaló: “Votaré en contra de esta Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT. ¿1 año con motos y vehículos sin pleno uso, sin empleo sus dueños y les van a clavar una multa automática? Plenaria debe hundir esta multa inaceptable”, escribió en su cuenta de Twitter.Desmienten que proyecto de ley contemple multas inmediatas por la no  renovación del SOAT - Centro de Informes

Subcategorías

Subcategorías