Comité Nacional del Paro confirmó cese temporal de las movilizaciones

Los representantes del Comité Nacional del Paro anunciaron que esperan convertir las peticiones del pliego presentado al Gobierno en proyectos de ley. Francisco Maltés Tello, presidente del Comité Nacional del Paro anunció la decisión de suspender de manera temporal las movilizaciones que se venían realizando los miércoles, esto ante la respuesta del Gobierno por la presentación de las propuestas del pliego.

Cabe resaltar que dicho anuncio no significa que la movilización social pare en Colombia. “La movilización social en Colombia va a continuar porque las causas que la han generado se mantienen vigentes”, afirmó el dirigente sindical.

El nuevo escenario de la movilización social será “celebrar un gran concierto nacional que le hemos denominado a un año de presentar el pliego de emergencia ‘Duque no negocia’. En este último punto se espera constituir el pliego de emergencia en proyectos de ley, que serán resultado del diálogo nacional con todos los actores sociales, gremiales, de las universidades en la perspectiva de construir varios proyectos de ley con los puntos del pliego de emergencia.

El Comité Nacional de Paro lamenta que el Gobierno rechaza todas sus  reivindicaciones en el marco del diálogo

Conductor engañó a manifestantes para entregarlos como falsos positivos judiciales

Cuando transitaba por el sector Paso del Comercio en Cali, un bus afiliado a la empresa Flota Magdalena con rumbo a Bogotá, fue interceptado por al menos 15 manifestantes encapuchados que según la supuesta versión de las autoridades, obligaron al conductor a cambiar su ruta y movilizarlos hasta otro punto de la ciudad.

En el vehículo que había salido de la terminal de transportes de Cali, viajaban siete pasajeros y dos conductores, quienes nunca fueron violentados en el hecho.

Luego de conocerse el caso, a través de redes sociales un hombre encapuchado indicó que no se trató de una retención ilegal y que el conductor del bus accedió a transportarlos. Pese a esta versión, el Gaula adelanta las respectivas investigaciones.

"Le dijimos que, si por favor nos acercaba a Puerto Resistencia para inaugurar la estatua que se hizo en nombre de los caídos, él nos dice que sí, pero al llegar a Calipso, el señor frenó y nos entregó a la fuerza pública, el bus no fue secuestrado", indica la persona de la grabación. 

Primera línea de Paso del Comercio o Paso del Aguante desmiente versiones  de secuestro de un bus - Agencia de Medios Hoy Noticias

HRW habla de al menos 20 personas ASESINADAS en protestas por la Fuerza Pública

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, indicó que "al menos 20 homicidios fueron cometidos por la Policía" desde que empezó el paro nacional el pasado 28 de abril.

Vivanco dijo que unas mil personas también han resultado heridas tras las manifestaciones, en medio del reporte que esa ONG presenta hoy en Estados Unidos a propósito de las protestas contra el Gobierno "Hay denuncias de 68 muertes, 34 de ellas plenamente confirmadas en el marco de protestas. Ahí se incluyen dos miembros de la Policía y uno del CTI. De estos, por lo menos 20 asesinatos se atribuyen a la Policía", explicó. 

"De las 20 personas asesinadas, al menos 16 casos fueron víctimas de balas disparadas. De acuerdo a la necropsia, revisamos que las balas iban directamente a órganos vitales como tórax, corazón y en la cabeza. Lo cual sugiere que la intención de la Policía era disparar para matar", mencionó. 

En cuanto a la sistematicidad de los hechos, el director de las Américas de HRW aclaró que "nosotros en ningún momento afirmamos que esto es parte de un uso sistemático. Lo que sí sostenemos es que no son casos aislados, que esto refleja un problema sistémico que es algo muy distinto a que sean casos sistemáticos".

Aseguró que la Policía "ha detenido a más de 6.000 personas simplemente de forma caprichosa. Las detiene por 12 horas y eso se presta para todo tipo de arbitrariedades y abusos". 

Desaparecidos

José Miguel Vivanco advirtió que el tema de los desaparecidos no ha sido plenamente investigado en este informe y que es urgente analizar esa situación.

"La Defensoría del Pueblo es la fuente inicial donde se denuncian a los desaparecidos con una cifra que bordea los 500 casos. Esta cifra se ha ido reduciendo conforme pasan losa días, pero todavía se ignoran muchos datos", dijo.

Ya identificaron cinco civiles armados que dispararon a manifestantes en  Cali

Inflable gigante causó angustia tras salir volando luego de una ráfaga de viento

Cinco menores tuvieron que pasar un agobiante momento luego de que una atracción inflable saliera volando debido a una serie de fuertes vientos que tuvieron lugar en el barrio Sosiego de la Localidad de Rafael Uribe Uribe en Bogotá.

Las autoridades están investigando el hecho que dejó a una pequeña niña afectada luego de haber caído en el techo de una de las casas aledañas.

Los menores ya se están recuperando sin alguna herida de gravedad, por ello, se hizo un llamado a los padres para que verifiquen la documentación de los prestadores de este tipo de juegos con el objetivo de evitar este tipo de incidentes.

Niños salen volando en castillo inflable a causa de un tornado - Ay Ojón

¡Excelente! Pasantías se aceptarán como experiencia laboral

Luego de casi 3 años de radicado el proyecto, el Gobierno expidió el decreto 616, que también cobija judicaturas y contratos por prestación de servicios.

El decreto señala que las siguientes actividades, siempre y cuando estén debidamente acreditadas, se tomarán como experiencia laboral para los jóvenes egresados de cualquier carrera: pasantías, contratos laborales, prácticas laborales, monitorías, contratos de prestación de servicios, judicaturas y participaciones en grupos de investigación.

Por lo anterior, los jóvenes recién egresados podrán mostrar su experiencia previa, que como estudiantes antes no era tenida en cuenta, al momento de aplicar para un empleo. El siguiente trino registra la noticia:

Quiénes se benefician de la nueva ley

Dentro de la iniciativa firmada por el Gobierno de Iván Duque, todos los estudiantes que estén más allá de la educación media se beneficiarán, como los técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios de pregrado y postgrado.

La certificación de las prácticas o trabajos previos a pedir un empleo formal debe incluir nombre e identificación del aspirante y la entidad a la que sirvió, fecha de inicio, fecha de terminación, actividades adelantadas, horario en el que el interesado hizo tales actividades, y la modalidad de vinculación o contratación.

Está desempleado? No baje los brazos - Revista Summa

Subcategorías

Subcategorías