El senador Rodrigo Lara Restrepo, quien junto con una serie de congresistas liberales-socialdemocrátas impulsó una proposición en el Congreso de la República para que el beneficio de subsidio a la nómina pudiera llegar también a las microempresas, se fue lanza en ristre contra el gobierno y su bancada en el Senado, por el hundimiento de la iniciativa.
Según el congresista, el subsidio actualmente solo beneficia a las grandes empresas y relega a los pequeños empresarios que están ‘ahogados’ por la crisis que generó la pandemia y sin ningún salvavidas a la mano.
El hundimiento de la proposición se dio en una reñida votación, la bancada gobiernista en el Senado negaron la proposición que pretendía extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) a las microempresas. “La negativa del gobierno y sus aliados, impide que 281.342 microempresas formales, de las cuales derivan su sustento cerca de 1.4 millones de colombianos, pudieran verse beneficiadas por esta medida”, indicó Lara Restrepo.
El congresista sustentó su propuesta en que tras la crisis generada por el COVID 19, Colombia tiene la tasa de desempleo más alta de Latinoamérica con una cifra que llega al 20,2% y, que según The Economist, fue el segundo país del mundo donde más ha crecido el desempleo en 2020. De esta cifra, los sectores poblacionales más afectados son los jóvenes y las mujeres que se encuentran en un nivel de desempleo del 60% mientras que la informalidad ha crecido de un 59% al 80%, reseñó Lara.
Es de resaltar que a finales del 2019, Colombia contaba con cerca de 1.643.234 microempresas formales en el Registro Único Empresarial (RUE), respecto de las cuales el PAEF sólo ha beneficiado a 132.234.
Tras la votación, Lara señaló, “con 49 votos en contra (44 a favor) el gobierno y su bancada negaron la extensión del subsidio a la nómina a microempresas formales del país. Ayudan a las empresas más grandes y a su vez les niegan esas mismas ayudas a pequeñas. ¿Qué tipo de política empresarial y de empleo es esta?”, dijo.
Las posiciones en el Senado frente a este tema estaban tan reñidas, que tuvo que aparecer el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla en el Senado virtual, luego de varios días sin aparecer en el Congreso. “Su presencia fue necesaria incidir en esta votación en la que al final la bancada del Gobierno se impuso con tan solo cinco votos de diferencia, dejando así a 281.342 microempresas, al día en la PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aporte) y generadoras de empleos formales, sin acceso al subsidio a la nómina”.
"De no creer"
En diálogo con Artunduaga Noticias, Rodrigo Lara Restrepo, aseguró que la postura del gobierno de facilitar el auxilio para los microempresarios es de no creer.
“Es algo que uno se pone a pensar y no lo cree, el programa de subsidio a la nómina que se votó en el Congreso es muy bueno porque permite salvar empleos, es un subsidio no del 40% del salario de un trabajador sino del 25%, pero sigue siendo muy bueno, con eso se salvaron muchos empleos del mundo, en Colombia llegó tarde, llegó en junio, por las resistencias ideológicas del Ministro de Hacienda” Señaló que cerca de 37.000 empresas del Huila no se verán beneficiadas con el subsidio, “porque el subsidio excluye a las que no están al día con la PILA, obviamente la mayoría de las microempresas están colgadas porque pues no han recibido ayudas en cuatro o cinco meses que es lo que ha durado esta crisis”, afirmó.
Y agregó que, “yo no me imaginé nunca que el gobierno tuviera esa desfachatez de hundir una iniciativa que les iba a ayudar a la mayoría de los empleados, a la mayoría de los trabajadores y a la mayoría de los microempresarios de este país y entre la mitad de la plata del PAEF se la quedan el 0,5% de las empresas del país que son las más grandes, mientras le entrega 1,4 billones de pesos a Avianca y como el Congreso es virtual, nadie está parándole bolas a lo que está realmente pasando allá y hoy no hay nada que ofrecerles a los microempresarios lamentablemente”.
Advirtió que esta medida le hubiera servido mucho al Huila y que la negativa a la proposición es desastroso para el departamento.
“Es terrible para el Huila, Neiva es la ciudad con más desempleo del país, y esa ventanita que teníamos de ayudarle a los microempresarios nos la cerró el gobierno y su bancada lamentablemente, entonces a mi lo que se me ocurre es que voy a presentar una ley de ayuda a la microempresa, con ampliar las compras públicas, con productos y servicios de microempresas, y buscar la extensión del subsidio a la nómina para microempresarios”, concluyó.