Gobierno ordenó la reapertura de todos los sectores económicos

Casi 6,5 millones de peruanos no se formaliza por falta de capital humano y  acceso a contratación | La República

El Gobierno Nacional expidió un nuevo decreto en el que amplía el aislamiento selectivo hasta el próximo 01 de septiembre del 2021 y ordena la reapertura de todos los sectores económicos, sociales y del Estado.

El Ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó que la norma hace parte de todo el proceso de reactivación. Sin embargo, habrá algunas actividades que sí estarán prohibidas para los municipios y departamentos cuya ocupación de UCI supere el 85%.

Ningún municipio con ocupación superior al 85%, se podrán habilitar espacios o actividades presenciales como discotecas y lugares de baile, ni realizar eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración”, añadió.

El ministro Palacios aclaró que cualquier actividad económica o social que vaya a ser autorizada, deberá cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.

Los alcaldes y gobernadores de las zonas en donde la situación de contagios sea crítica, deberán solicitar los permisos respectivos ante el Gobierno nacional para restringir otro tipo de sectores, en caso de ser necesario.

Álvaro Uribe calificó como “amenaza” petición de ONG de derechos Humanos

Cientos de heridos y decenas de muertos en el país han dejado los enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública en las distintas ciudades del país. Además, también se han evidenciado en videos los momentos en que civiles disparan contra protestantes, incrementando aún más la crisis social por la que se pasa.

Álvaro Uribe publica foto tras ser reseñado como preso - Partidos Políticos  - Política - ELTIEMPO.COM

Ante los hechos de violencia, la Fundación Internacional de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que pedía el arresto del presidente de la República, Iván Duque, el ministro de la Defensa, Diego Molano, y el ministro de Justicia, Wilson Ruiz.

Manifiestan que este tipo de hechos, en los que han estado involucrados miembros de la fuerza pública, van en contra de los Derechos Humanos. Además, rechazaron las reformas y medidas que ha tomado el Gobierno Nacional que, para ellos, resultan “lesivas para las familias trabajadoras de condición social más humilde”.

Por este comunicado, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez calificó como “amenaza” la petición de la ONG de arrestar al mandatario.

“Que se rechace esta amenaza; insistir y apoyar la autoridad firme y transparente”, fue parte de su mensaje en Twitter.

Inició vacunación masiva de docentes en Colombia

Se trata de una medida para que los profesores y profesoras, de básica primaria y secundaria, así como los de media, sean vacunados contra el COVID-19. Acción que busca que se den las garantías para las clases seguras en todo el país.

Las lecciones que Colombia puede aprender de la vacunación en Latinoamérica  - Razón Pública

Al respecto el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó que el Comité Asesor de Vacunas aprobó avanzar en la vacunación con el grupo de maestros y funcionarios administrativos de preescolar, educación básica y educación media.

Con esto se espera que durante el mes de junio todos los profesores del país estén con el esquema completo, para que tengan calidad y garantía en el regreso a clases presenciales de los niños, niñas y adolescentes.

Gobierno insiste en levantamiento de bloqueos para lograr acuerdos

El Gobierno nacional insistió en su llamado al Comité de paro en levantar los bloqueos que persisten en el país para empezar a llegar a acuerdos. Por su parte los delegados de las organizaciones que están en el paro aseguran que el gobierno incumplió los preacuerdos alcanzados en los últimos días con la militarización en algunas zonas del país.

Cabe mencionar que este preacuerdo tiene puntos que establecen, entre otras cosas, que la Policía en el marco de las protestas no porte armas de fuego. Por ahora el comité del paro llamó a nuevas movilizaciones para el próximo miércoles en todas las ciudades del país.

Gobierno y transportadores definen agenda de 29 puntos | Alerta Bogotá

La “asistencia militar” enreda negociación entre el Comité del Paro y el Gobierno

“Se ha impuesto una política de guerra contra el Paro Nacional”, dijo el Comité del Paro. “Lo único que le pedimos al Comité del Paro para sentarnos a construir acuerdos es el levantamiento de los bloqueos”, respondió el Gobierno, con la legitimidad que le dio una marcha convocada en Bogotá en apoyo a la Fuerza Pública.

"Muchos de los muertos del paro serían por riñas o intentos de hurto" dijo Minjusticia, a pesar del gran contenido audiovisual en redes sociales, en el que se observa a civiles actuar en contra de la ley y en compañía de la Policía Nacional.

78% de los Colombianos no tienen para comprar ropa, zapatos ni alimentos

En una encuesta realizada por le DANE, donde le tomó el pulso a los hogares colombianos en el mes de abril 2021, se conoció que el 78.4% de los y las jefes de hogar, en las 33 ciudades y áreas metropolitanas del país, no tenía mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos y demás en comparación con la situación económica de hace un año.

Por qué preocuparnos por la desigualdad en Colombia? | Uniandes

Otra de las cifras que demuestran que la situación en el país para el mes de abril no pasa por los mejores momentos es que el 97,1% de los jefes de hogares no están pensando en comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años, y el 92,3% no está pensando en remodelar, comprar o construir una casa.  

Subcategorías

Subcategorías