Mina el Cerrejón suspende operaciones

La empresa carbonífera Cerrejón anunció que, suspenderá temporalmente los contratos de los trabajadores, así como los de sus contratistas, que no pueden prestar sus servicios por la falta de combustible.

El Cerrejón: una mina cada vez más insoportable para sus vecinos |  ¡PACIFISTA!

Esta falta de combustible, explicó la compañía, es consecuencia de dos bloqueos, el primero de ellos habría iniciado el 5 de mayo, “liderado por un grupo de extrabajadores que se encuentra sobre la línea férrea”.

“Estas personas, que habían sido desvinculadas el pasado mes de febrero, acudieron a las vías de hecho para exigir su reintegro a la compañía o indemnizaciones adicionales a las establecidas legalmente, pese a existir vías jurídicas para reclamar cualquier derecho que consideren tener. La compañía ha estado abierta a las diferentes instancias de acercamiento en las que se han propuesto espacios de escucha activa si se desbloqueaba la línea férrea, no obstante, los extrabajadores rechazaron esta posibilidad”, detalla el documento.

Luego de esto, el jueves 20 de mayo, miembros de la comunidad de Media Luna bloquearon la entrada a las instalaciones, exigiendo empleos y otras peticiones, impidiendo la salida de cualquier vehículo de puerto.

28 de mayo "Toma de las Ciudades Capitales"

El Comité Nacional de Paro anunció el incremento de actividades y nuevas concentraciones durante esta semana en Bogotá y otras ciudades del país, para potenciar las negociaciones que se realiza con el Gobierno Nacional, en las garantías a la movilización como requisito para la instalación del Pliego de Emergencia.

 

🔴 Minuto a minuto | Paro nacional este 8 de mayo: así avanza la jornada en  Bogotá, Cali y Medellín

 

Se generará movilizaciones en todo el país desde los municipios hacia las capitales de cada departamento, que buscan potenciar las negociaciones, que se cumplen entre las partes.

El mismo miércoles el Comité Nacional de Paro realizará una caravana de solidaridad con el Valle del Cauca y Cali, con presencia física y llevará alimentos no perecederos y medicinas, para las personas que participan en las marchas pacíficas.

 

Finalmente, el Comité de Paro determinó que será al Departamento de Derechos Humanos, de la Central Unitarias de Trabajadores CUT, en donde se debe denunciar todos los atropellos y violación de Derechos Humanos que se estén cometiendo, en las movilizaciones contra las personas que marcharán de forma pacífica.

Según presidencia, se han desbloqueado 508 puntos en carreteras

El Ministerio de Defensa, enfatizó que se han permitido el desbloqueo de 508 bloqueos viales, facilitando la movilización y llegada a su destino de 7.886 vehículos con 298.935 toneladas de carga en varios puntos del país.

En el país se han desbloqueado alrededor de 500 vías

MinDefensa informó que de los 2.284 puntos bloqueados que se han registrado durante las manifestaciones públicas, 30 permanecen vigentes por más de cuatro días en el Valle del Cauca (23) Huila (5), y Nariño y La Guajira con un bloqueo, respectivamente.

Los departamentos más afectados por los bloqueos siguen siendo el Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Huila.

Asimismo, gran parte del Huila y el Caquetá, permanecen a la espera de los desbloqueos para habilitar el cordón humanitario, pues la llegada de insumos como comida y combustible, es mínima; el transporte de estos elementos de primera necesidad ha pasado de horas, a días completos entre los departamentos.

Amnistía Internacional alarmada por rechazo a visita de CIDH

Amnistía Internacional aseguró que el rechazo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Colombia, por parte del gobierno de Iván Duque, es una decisión alarmante.

CIDH solicitó visita a Colombia por denuncias sobre violaciones a los  derechos humanos durante las protestas - Infobae

Luego de que la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, señalara que "por ahora" no se acepta la solicitud de la CIDH de visitar el país, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, estimó que es una decisión peligrosa.

Desde Amnistía Internacional consideraron que rechazar la visita de la CIDH hace parte "de un enfoque negacionista muy peligroso".

MinDefensa tuvo su primer capítulo en la moción de censura.

El ministro de Defensa, Diego Molano, enfrentó el primer debate de moción de censura, citado en la plenaria del Senado por senadores de la oposición al Gobierno que buscan la salida del funcionario de esa cartera, por su presunta responsabilidad en los casos de violencia policial y excesos de la fuerza pública durante el paro nacional desde el pasado 28 de abril.

 En imágenes | Plantón en la Plaza de Bolívar por moción de censura al  ministro de Defensa Diego Molano

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, aseguró a Molano  que “no se han cumplido los protocolos de la fuerza pública durante las marchas” e indicó que el ministro “está estigmatizando los manifestantes”

El parlamentario, se basó en pruebas testimoniales, videos e informes sobre abusos registrados en al menos 30 regiones del país.

En la plenaria del Senado, Miguel Murillo y Milena Meneses, padres de Santiago Murillo, joven que habría muerto por un disparo de la policía en las protestas de Ibagué, pidieron al ministro de Defensa, “ponerse en los pies de las víctimas” de violencia policial.

Pero también los familiares de Lucas Villa, alzaron su voz y pidieron la renuncia del Ministro de Defensa.

Familiares de Lucas Villa y víctimas piden al Senado aprobar moción de  censura contra MinDefensa

En apoyo al jefe de la cartera de Defensa, se pronunciaron integrantes de los partidos Centro Democrático, Conservador, Mira, Colombia Justa y Libres, Cambio Radical y de la U.

Por ejemplo, el senador del partido de Gobierno Centro Democrático, Ernesto Macías, aseguró que la moción de censura en contra del ministro Molano obedece a una campaña política, mientras que María Fernanda Cabal dijo que predomina “la desinformación sobre el paro nacional”.

Lo que nos dice el Icfes de Ernesto Macías - Las2orillas

Subcategorías

Subcategorías