EL AVIÓN DEL PRESIDENTE

Escrito por Hugo Fernando Cabrera Ochoa.

Hoy recuerdo un grafiti que había en la Universidad Surcolombiana en una época en que yo recorría los pasillos de esta alma mater, cuando cursaba mi estudios de pregrado, que decía: “El país se derrumba y el presidente de rumba”, y con el escándalo mediático armado por la utilización del avión presidencial Fokker 002, para trasladar a la Primera Dama, María Juliana Ruíz, junto a sus hijos Matías, Luciana y Eloisa, con destino al eje cafetero, específicamente al Parque Panaca, para celebrar el cumpleaños de uno de ellos.

Este hecho de utilización de la aeronave presidencial para un asunto privado de la familia del alto mandatario causó un tremendo remesón en los medios de comunicación nacional que hasta generó un bochornoso episodio entre la reconocida periodista Vicky Dávila y el Consejero de Comunicaciones del Gobierno Nacional Hassan Amín Abdul Nassar, no imagino a un jefe de prensa de la Casa Blanca con este nombre.

En medio del escándalo por esta situación, sentí que todo era un show para despistar a la opinión pública acerca de la realidad que vive el país y recordé un chiste que escuché acerca del Presidente de la República que hace referencia a un discurso proferido por éste que dice: “Compatriotas, en estos primero dieciocho meses de gobierno, nos hemos dado cuenta que estamos al borde del abismo, pero gracias a la Providencia Divina, estamos logrando dar un paso adelante”.

Y díganme si no es cierto. Los cultivos ilícitos han venido creciendo y el accionar delincuencial de las bandas criminales dedicadas al narcotráfico fortalecido su operación. Así mismo la inseguridad y violencia en las calles de las principales ciudades del país, no ha menguado y, por el contrario, la percepción por parte de los habitantes de éstas, cada día es más negativa.

Los grupos armados ilegales se han venido reagrupando y creciendo nuevamente, al punto que se han venido anunciando paros armados por medio de los cuales se amedrenta a la población civil y se desafía a la fuerza pública. No nos digamos mentiras, por más que los altos mandos de las fuerzas armadas digan que no pasa nada, a la gente le da temor movilizarse por las vías nacionales.

Portafolio presenta como titular en su primera página el día de hoy “El Producto Interno Bruto con crecimiento destacado, pero sin empleo”. Lo cual constituye una situación muy compleja dado que las oportunidades para los colombianos cada día son más escasas y la desocupación se convierte en uno de los mayores flagelos sociales existentes.

En temas de infraestructura no nos quedamos atrás, las vías están totalmente destruidas, si no me creen péguense un viajecito hasta San Agustín y podrán darse cuenta de la grave situación de las mismas, pero no hablemos solamente del Huila, vayamos al Meta o a la costa atlántica, al Caquetá, Putumayo o Nariño, todo es un caos.

¿Y quieren que los acabe de preocupar? El panorama no es nada alentador, no se vislumbran acciones claras por parte del alto gobierno para cambiar el rumbo del país, pareciera que a los más ricos este tema no les preocupa tanto y a los políticos menos. Mientras tanto divirtámonos viendo a Vicky sacándose los trapitos al sol con Nassar.

FELIZ DIA DEL PERIODISTA

Escrito por Catalina Artunduaga.

El pasado 9 de febrero, se celebró en Colombia, el día del Periodista, y por primera vez, desde que tengo uso de razón, no pude felicitar directamente a mi periodista favorito, mi papá.

Cada año, sin falta, me aseguraba de decirle que además de ser mi favorito, era sin lugar a dudas uno de los mejores del mundo. Bueno, no le decía que era uno de los mejores, le decía que era el mejor, y él, entonces, además de agradecerme por mis palabras y piropos, me decía que me amaba y me llamaba colega.

Para quienes no saben, yo no soy periodista, soy abogada, pero no necesito de un titulo para amar esta profesión, o mejor dicho, este oficio, como mi papá lo llamaba.

Hoy el país y las universidades están llenas de facultades de Comunicación social y Periodismo. El sueño de muchos y muchas es convertirse en “periodista”, para aparecer en televisión y volverse “famoso”, como si eso fuera realmente, la función de este oficio. Ser periodista, es mucho más que esas películas que varios se arman en la cabeza.

Según Wikipedia, Periodista, “es la persona que se dedica laboralmente a ejercitar la libertad de expresión para su difusión a la sociedad por medio de las distintas plataformas de comunicación que existen, ya sea en la prensa, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales”.

No creo que está descripción sea la más completa o exacta que exista, pero de todas las que leí, escogí está.

Si alguien me pregunta que es ser periodista, diré que es Edgar Artunduaga. Su gran pasión fueron los medios: escribir, hablar, comunicar, denunciar con fundamentos al corrupto, ayudar al necesitado, proteger los recursos públicos, darle voz a los que no la tenían.

Siempre hizo ahínco en que nadie podría decir que él había vendido su opinión. Siempre fue enfático en mantenerse independiente, sin importar las consecuencias. Siempre nos recalcó que había que asumir posturas.

En su carta de renuncia a Caracol, fue puntual cuando dijo: “Me parece, como periodista, inadmisible aceptar una tácita y obligatoria mordaza. Estoy de acuerdo con quienes afirman que el mayor peligro para el periodista en esta época es la autocensura”. No tuvo miedo en decir la verdad, incluso, frente a un gobierno que quería silenciarlo y desterrarlo.

Y como el ejemplo se predica con la práctica, pues también enseño a muchos a ser periodistas, despertó en varios esa pasión y ese amor por este oficio.

No tenía miedo de compartir sus conocimientos, de corregir, de enseñar, de guiar. Se sentía feliz y orgulloso, cuando veía a sus “pupilos” triunfar.

Hoy solo espero que, en nuestro país, veamos mas periodistas comprometidos con la labor social que conlleva esta profesión, con la verdadera misión de informar, de comunicar, y no con la falsa y errónea idea de creer que dejarse comprar por unos pesos, es mejor o mas gratificante, que denunciar y decir la verdad.

Como dijo mi papá, seguiré “soñando sobre dignidad y la utopía de una prensa libre en Colombia”.

ESTAMOS BAJO AMENAZA

Escrito por Edgar Andrés Atunduaga

Para nadie es un secreto que indagar, exponer, denunciar y destapar las ollas podridas de la corrupción en el mundo entero es una tarea peligrosa, honorífica y malagradecida. Lo digo porque el investigar una noticia turbia (pan de cada día) suele requerir de mucha dedicación, esfuerzo, integridad e imparcialidad, virtudes olvidadas por los periodistas de hoy en día.

Las facultades de comunicación social y periodismo hacen un gran esfuerzo por instruir e inculcar en sus alumnos y futuros profesionales valores y herramientas para su vida profesional pero la realidad los obliga a destruir sus ideales y los conduce a dejar de lado su instinto periodístico y suplicar a las grandes cadenas por un puesto que no explota su potencial pero les ofrece una “estabilidad” emocional, teniendo en cuenta que las pequeñas empresas en su mayoría independientes cada día tienen menos oportunidades en este espacio tan deseado por muchos pero tan golpeado económicamente. Un claro ejemplo de esto es el caso de Noticias Uno, quien carga en su pecho varios premios y galardones por la seriedad de sus periodistas y reporteros quienes han ayudado a destapar los crímenes y hechos de corrupción más grandes de nuestro país.

No obstante sus esfuerzos, sus directivas se enfrentan diariamente con una situación económica adversa, la amenaza de cierre es latente y la única salida es ceder y doblegarse ante los administradores de la cartera, quienes sin pertenecer al medio de comunicación autorizan qué se publica y que no, manipulando la información y obviamente al receptor de la misma.

El noticiero ARTUNDUAGA NOTICIAS desde su primer día en cabeza de Édgar Artunduaga Q.E.P.D., asumió el gran reto de ir contra la corriente e informar con rigor e imparcialidad, papel que ha continuado en cabeza del reconocido periodista Norberto Antonio Castaño Buitrago quien en el corto tiempo que lleva como director de noticias de este informativo ha contribuido con sus denuncias a la destitución e investigación disciplinaria y penal de varios alcaldes, senadores y altos funcionarios públicos del departamento quienes están inmersos en conductas delictivas y que en algunos casos ya hoy los tiene tras las rejas.

Infortunadamente esta labor rigurosa como periodista lo tiene bajo amenaza, su vida y la de sus seres queridos corre peligro de acuerdo a información de organismos de inteligencia y servicios de seguridad. La Unidad Nacional de Protección – UNP conoce del caso pero trabaja lento y la Policía actuando de manera más diligente dispuso un esquema de seguridad para su protección pero advierte que los enemigos de la verdad presuntamente ya han invertido fuertes sumas de dinero para silenciarlo de manera permanente.

La familia Huila Stéreo hace un llamado urgente al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para que garantice la vida de nuestro Director de Noticias y la de su familia e investigue la fuente y los autores de las amenazas que hoy en día tienen al mejor periodista del Huila en un peligro inminente.

Por eso es nuestro deber como colombianos pero principalmente como huilenses apoyar de manera incondicional a Norberto Antonio Castaño y a su equipo de trabajo y hacer un llamado de alerta para que se garanticen los derechos a la libertad de prensa, libre expresión pero por encima de todo a nuestro derecho más importante, EL DERECHO A LA VIDA.

No permitiremos intimidaciones, porque como dice nuestro amigo Norberto Antonio Castaño Buitrago en todas las transmisiones “SOMOS LA VERDADERA RADIO REGIONAL DEL HUILA”.

LA TERNA DE LA USCO

Escrito por Hugo Fernando Cabrera Ochoa

Luego de un ágil proceso para determinar la terna de la cual se podrá elegir rector de la Universidad Surcolombiana, habiéndose calificado hojas de vida y habiendo evaluado las propuestas programáticas de los dieciséis aspirantes, el Consejo Superior de esta Alma Mater optó por los candidatos Luis Alberto Tamayo Manrique, Nidia Guzmán Durán y Nelson Gutiérrez Guzmán.

Tamayo Manrique tiene una interesante hoja de vida en la que aparece su formación profesional en Ingeniería de Sistemas, Especialización en Administración de Empresas y Teleinformática y Máster en Educación; también es reconocido por su paso por el SENA como Director Regional.

Nelson Gutiérrez es un académico a carta cabal, con el más nutrido curriculum, dada su formación como Ingeniero Agrícola con Maestría, Doctorado y Posdoctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos; además es Investigador Senior registrado ante Colciencias.

La tercera candidata es decir Nidia Guzmán Durán, quien aspira nuevamente al máximo cargo del centro de estudios superiores más importante del sur colombiano, es Licenciada en Lenguas Modernas, Licencia en Educación Preescolar, Magister en Desarrollo Educativo y Social y posee un Doctorado en Educación.

Dentro de los cargos más destacados de la reconocida Nidia Guzmán, está el de Decana de la Facultad de Educación y fundadora del Instituto de Lenguas Extranjeras “Ileusco”.

Luego de una interinidad sumamente larga, por fin los diferentes estamentos de esta reconocida institución de educación superior podrán elegir democráticamente a quien oriente los destinos de la misma, con retos sumamente grandes como son la reacreditación en alta calidad y la renovación de registro calificado de algunos programas.

Así mismo, quien sea elegido para dicho cargo, deberá impulsar la investigación y formulación de proyectos, promover el desarrollo deportivo, combatir el microtráfico de sustancias alucinógenas y el consumo de las mismas, dentro del campus universitario; mejorar las condiciones de las diferentes sedes y abrir nuevos programas de pregrado y posgrado (Especializaciones, Maestrías y Doctorados) pertinentes a las necesidades de este territorio.

Me causan cierta gracia algunas cosas. La semana pasada me llamó un conocido para decirme que la terna estaría compuesta por las tres personas que hoy la conforman. La verdad yo no le creí, pero anoche me llamó y me dijo: “Debería haberle apostado para haberle ganado”, se rio y finalizó con esto: “Por lo menos dígame si señor, tenía la razón en cuanto a la terna”, y pues, qué creen, me tocó hacerlo. Seguiremos juiciosamente este trascendental proceso.

NEIVA SUMIDO EN LA PENUMBRA E INSEGURIDAD

Por: Edgar Andrés Artunduaga

Aunque para muchos la penumbra puede servir para el romanticismo y el misterio, para los neivanos se ha convertido en un problema mayúsculo. La falta de una iluminación de calidad y la ausencia de luminarias en las calles y puentes ha puesto el acelerador en los amigos de lo ajeno que encuentran en la oscuridad a su mejor aliado.

Ya es costumbre escuchar a la gente gritar “ladrón – cojanlo” con la esperanza de encontrar la solidaridad de los transeúntes o en el mejor de los casos una patrulla de la Policía que por estos días escasea al igual que los guardas de tránsito que ante la falta de pago o renovación de sus contratos abandonaron a merced de los picaros e infractores a esta ciudad.

No estoy de acuerdo con el vandalismo pero sí comulgo con las miles de personas que exigimos ser escuchados por nuestros dirigentes quienes no pueden pasar por alto las demandas y exigencias de todo un pueblo quien suplica por medidas urgentes en contra de las vulneraciones y atropellos que sufrimos todos los días los colombianos.

Es irrisorio que se promuevan campañas de turismo y se invada las redes sociales con un destino soñado como lo es el departamento del Huila, cuando no se tiene una malla vial segura, cuando el hotel del cual todo el mundo se ufanaba y sentía orgullo tiene una multa millonaria y orden de cierre por la autoridad ambiental por infracciones a lo más preciado, el medio ambiente y que no quiero dejar pasar por alto había sido denunciado públicamente por mi padre Edgar Artunduaga Q.E.P.D hace varios años pero sospechosamente engavetado por administraciones pasadas.

El Huila está atravesando una situación económica muy compleja y nuestros dirigentes requieren crear alianzas innovadoras que permitan multiplicar el mensaje que en el Huila si vale la pena invertir pero sobre todo rodearse de gente capaz y visionaria en sus gabinetes y no como está pasando en unas pocas administraciones de personas con falta de “cultura”, oportunistas y sin ninguna experiencia para esta labor que considero es una de las más importantes para sacar a los huilenses del estancamiento en el que nos encontramos.

Por último, hago un llamado a la empresa de energía para que ilumine los senderos donde transitan los ciclistas en la noche, sobre todo en la parte alta de la ciudad de Neiva, que paradójicamente es la favorita por los amigos de los caballitos de acero por ser considerada el pequeño Monserrate o Alto de la Paloma y sobra decir por lo descrestante de las casas que se encuentran en el lugar conocido como el más exclusivo de la ciudad pero que extrañamente es el más oscuro y solo está siendo iluminado por las caravanas de escoltas de carros oficiales que llegan a pernoctar o realizan visitas a altas horas de la noche, creo yo, adelantando trabajo o aprovechando para consumar amores ante la penumbra de la ciudad.

Más artículos...