CIENTÍFICOS REGISTRAN, POR PRIMERA VEZ, UN AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO SOBRE EL ÁRTICO

Las imágenes, publicadas en el portal de NASA Ozone Watch, revelaron que la concentración de ozono en la atmósfera disminuyó en un 90%, pero en las próximas semanas, el agujero que mide seis millones de kilómetros, se contraerá y desaparecerá.

Por primera vez se registró un agujero en la capa de ozono. El inusual hecho se presentó en la parte central del Ártico, al parecer, fue producto de condiciones meteorológicas especiales. Las imágenes, publicadas en el portal de NASA Ozone Watch, revelaron que la concentración de ozono en la atmósfera disminuyó en un 90%, pero en las próximas semanas, el agujero que mide seis millones de kilómetros, se contraerá y desaparecerá.

Las condiciones meteorológicas han llevado a temperaturas estratosféricas por debajo de -80 grados Celsius. Por lo tanto, debido a la luz solar y la química, se observan valores de ozono muy bajos. Normalmente, la estratosfera sobre el Ártico es muy cálida y el vórtice polar demasiado inestable para que se den las condiciones registradas ahora, informa AC SAF, la instalación de aplicaciones satelitales para el monitoreo de la composición atmosférica de EUMETSAT.

Los instrumentos a bordo de los satélites de observación meteorológica en órbita polar Metop fueron los encargados de detectar el 'mini' agujero en la capa de ozono sobre el Ártico durante el pasado mes de marzo de 2020, con una dramática pérdida en la estratosfera del 30% de este gas en la vertical del Polo Norte.

Los científicos explican que la probabilidad de que un agujero de ozono se mueva desde el Ártico hacia latitudes bajas y áreas pobladas dentro de las próximas semanas es baja. El tamaño del agujero disminuirá cuando el sol se eleve gradualmente sobre el Polo Norte, lo que producirá que la temperatura del aire aumente y el vórtice polar empiece a decaer.

EL CAPITÁN DEL ‘USS THEODORE ROOSEVELT’, CON 4000 MARINEROS DE ESTADOS UNIDOS A BORDO ATRACADO EN GUAM, EN EL OCÉANO PACÍFICO, PIDE AYUDA A LA ARMADA PARA AISLAR A MÁS DE 100 SOLDADOS AFECTADOS DE COVID-19

El capitán de un porta aviones nuclear del Ejército de Estados Unidos ha pedido por carta a la Armada que le envíen ayuda para poder aislar a un centenar de marineros afectados por Covid-19. Hay más de 4.000 soldados a bordo del buque, que se encuentra atracado en Guam, una isla 2.600 kilómetros al sur de Japón en el océano Pacífico. En la carta, fechada el 30 de marzo y obtenida por The San Francisco Chronicle, el capitán Brett Crozier pide habitaciones en tierra para poner a los marineros en cuarentena “cuanto antes”.

“La enfermedad continúa extendiéndose cada vez más deprisa”, escribe el capitán Crozier. “Hay que actuar con decisión ahora para cumplir con las recomendaciones del CDC y prevenir un resultado trágico”. El CDC es el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. El oficial denuncia que solo “unos cuantos” de los camarotes de los oficiales cumplen las condiciones para aislarse en cuarentena. “Debido a las limitaciones de espacio inherentes a un barco de guerra, no lo estamos cumpliendo (el aislamiento)”.

La carta afirma que no tiene sentido centrarse ahora mismo en hacer pruebas del coronavirus a los marineros. "Debido a la cercanía que se requiere en un barco de guerra y el número de casos positivos, todos los marineros, independientemente de su rango, deben ser considerados como personas “en contacto directo” con infectados de acuerdo con las reglas del CDC adaptadas a la Armada.

SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO HIZO UN ANGUSTIOSO LLAMADO PIDIENDO UN ALTO AL FUEGO GLOBAL, ANTE ESTA CRISIS OCASIONADA POR EL COVID 19

El pontífice se unió al llamado de la ONU para que se detengan las guerras, e instó a tomar medidas en cárceles, hospitales y asilos.

El papa francisco invitó a las autoridades a tomar medidas en las cárceles para que evitar que se produzcan tragedias debido a la pandemia del coronavirus, durante el rezo del ángelus celebrado en el palacio apostólico.

El pontífice argentino dedicó, tras el rezo, un mensaje especial a todas las personas que en estos tiempos están obligadas a vivir en espacios con otras personas como las residencias de ancianos, los cuarteles y en especial quiso recordar las cárceles.

Mencionó un informe de la organización para los derechos humanos en la que advierte del problema en las cárceles "y que esto puede convertirse una tragedia". por ello, solicitó a las autoridades "que sean sensibles a ese grave problema y tomen las medidas necesarias para evitar posibles tragedias futuras".

"Pienso en tanta gente que llora: gente aislada, gente en cuarentena, los ancianos solos, personas hospitalizadas y personas en terapia, padres que ven que, porque no hay el salario, no podrán alimentar a sus hijos", dijo.

Y añadió: "mucha gente llora. nosotros también, desde nuestro corazón, los acompañamos. y no nos hará daño llorar un poco con el llanto del señor por todo su pueblo".

ECUADOR EN ESTADO DE EXCEPCIÓN POR PRESENTAR EL MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS RESPECTO A SU POBLACIÓN TOTAL, SON 1962 LOS CONTAGIADOS Y 60 MUERTES REPORTADAS, ¿QUÉ MEDIDAS TIENE COLOMBIA EN ESTA FRONTERA?

Colombia limita al sur con ecuador que está en este momento en estado de excepción, así lo ha decretado su presidente Lenin Moreno, pues reporta un gran número de contagios en comparación con su población y es el país más afectado de américa latina.

Además ha manifestado que es alarmante la situación especialmente de Guayaquil, pues el 74% de los contagios totales son reportados en esa ciudad.

Aunque Colombia ha cerrado todos sus pasos fronterizos, es preocupante que no se ha hablado de las medidas de contención en los caminos ilegales entre fronteras, pues conocimos que alrededor de 37 se reportan entre Colombia y Ecuador.

Por tratarse de una de las fronteras con Colombia, el procurador le ha pedido al presidente Iván Duque adoptar medidas de contención en Nariño y Putumayo.

Así lo refleja un Tuit puesto por la Procuraduría General, “Frente a la delicada situación que vive Ecuador por causa de #Covid_19, La Procuraduría General de la nación solicita a las autoridades adoptar las medidas de prevención y contención en las zonas de frontera. Nariño y Putumayo deben ser prioridad en la atención de la emergencia.

MUJER EMBARAZADA QUE PADECÍA COVID 19 MURIÓ DURANTE LA CESÁREA Y SU PEQUEÑA HIJA NO LOGRÓ SOBREVIVIR

Una mujer de 37 años de edad falleció mientras se le practicaba una cesárea. Aunque inicialmente respondió a una reanimación cardiopulmonar, terminó perdiendo la vida.

El hecho sucedió en La Coruña, España. Las autoridades incluyeron su caso entre los más de 7.300 fallecidos por COVID-19. Familiares de la víctima tienen sospechas sobre lo sucedido.

Estefanía, como fue identificada la paciente, daría a luz en abril. Sin embargo, el sábado 28 de marzo por la noche comenzó a tener fiebre y diarrea. El domingo, entonces, se dirigió de urgencia al Hospital Materno Infantil de La Coruña. Allí decidieron adelantarle el parto, pero antes le hicieron una prueba de coronavirus que dio positivo.

Su caso se complicó en plena cesárea: la hija que estaba esperando nació sin vida y, aunque Estefanía luchó por su vida, murió en el centro asistencial media hora después.

Autoridades reportaron que la paciente tenía “una patología crónica previa”, algo que la familia niega. Su esposo asegura, incluso, que ella había tenido un control recientemente y todo estaba bien.

España superó este lunes a China en casos confirmados de coronavirus, pero el crecimiento de contagios se modera desde hace ya varias jornadas y el número de muertes en un solo día se redujo ligeramente, de 838 a 812, hasta las 7.340 defunciones.