El fanfarrón

El fanfarrón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ernesto Macías, hoy presidente del Senado, ha puesto a correr a los funcionarios de la fiscalía, envalentonado con su poder político, cargado de condecoraciones prematuras, en un intento por demostrar que lo he calumniado.

Bravucón, fanfarrón, Macías no me perdona que lo haya desenmascarado. Durante 20 años estuvo engañando en las instancias públicas con un título de bachiller que no tenía y unos semestres en universidades que nunca hizo.

Microtráfico está arrojando niños al suicidio

Inquietante denuncia de Luis Enrique Dussán, candidato a la gobernación del Huila

El excongresista Luis Enrique Dussán reveló una situación dramática que acosa a los niños del Huila y quizá del país: Las drogas alucinógenas, convertidas casi en los dulces del recreo, está exacerbando la delincuencia y contribuyendo a los altos niveles de suicidio juvenil que hoy registran las autoridades.

Dussán, que fue gerente del Banco Agrario, considera que la drogadicción es campante en cada uno de los 37 municipios y lo que se palpa es que el microtráfico esta permeando todos los niveles de la sociedad y a todas las edades.

“Desde niños los están induciendo y generando alta dependencia. Empiezan a perder los valores y principios, el respeto, se destruyen las familias”, diagnostica Dussán.

En su criterio, “la primera reacción lógica es la aplicación de la autoridad, que debe ejercerse con toda la contundencia, especialmente hacia los jíbaros que deben ser expulsados de las escuelas y colegios, sus alrededores, sitios públicos y donde quiera que operen; tarea que no solo compete a la Policía que hace ingentes esfuerzos, sino desde una política pública en cabeza de los gobiernos nacional, departamental y municipales con el apoyo de toda la sociedad”.

El dirigente, de origen liberal, plantea “avanzar con acciones efectivas que resuelvan el problema de fondo, como es la recuperación de la familia como célula principal y núcleo fundamental de la sociedad, que contribuye de manera definitiva al desarrollo integral de las personas”.

-“Debemos aplicarnos con mayor atención en la formación desde el hogar, dando amor, infundiendo autoestima, compromiso, disciplina, honestidad, carácter, gratitud, optimismo, humildad, paciencia, tolerancia, comprensión, cooperación. Debemos recuperar la comunicación y la confianza, los momentos de compartir y la diversión en familia. Hacer que los hijos se esfuercen para obtener sus cosas, que aprendan a valorar y que le encuentren sentido a su existencia”.

Insiste que el problema no es solo policivo: “Hay que fortalecer nuestro sistema educativo y acompañar los esfuerzos de la religión en la misma dirección que en la familia, donde además de transmitir conocimientos, ayudemos a formar buenos seres humanos, con dignidad, felices, que produzcan, progresen, aporten y se sientan útiles a la sociedad”.

Anuncia que como gobernante buscará ocupar productivamente el tiempo de los jóvenes, llevarlos a aprender un arte u oficio que les pueda ser útil en su vida, desarrollar alguna actividad artística o cultural, practicar algún deporte y prestar un servicio social.

Todos deberíamos preguntarnos –dice Dussán- cuál es nuestro papel y responsabilidad con nuestras nuevas generaciones, que si no actuamos ya, se echarán a perder. Sin duda el reto es inmenso, requerimos un relevo generacional responsable con la vida, donde desde la política, lo público o cualquier posición que tengamos en la sociedad, podemos contribuir.

El alcalde de Pitalito y otros galimatías judiciales

El alcalde de Pitalito y otros galimatías judiciales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-Estoy más confundida que los hijos de Ricky Martín el día de las madres, me dijo la tía Elisa, hablando sobre el caso del alcalde de Pitalito, Miguel Rico.

La juez revoca la medida de aseguramiento y pienso que es inocente, me explica. -Pero escucho al fiscal Justino, tan sereno y tan bien puesto, y quedo perpleja cuando lo acusa de sugerir la muerte del abogado Luis Gerardo Ochoa.

CREG: crisis energética, oportunidad para intereses oscuros

En el proceso para la subasta de energía q adelanta la creg, se está jugando la garantía de oferta en el futuro próximo, ante la falta eventual de Hidroituango y el crecimiento económico del país.

Solo en Colombia existe la figura del cargo por confiabilidad, modelo de negocio extraño que le paga a un generador para que sin operar, esté en condiciones de producir energía cuando en el sistema nacional la demanda sea superior a la oferta, situación que se da en las épocas de sequía, cuando en las hidroeléctricas carecen de los niveles de agua mínimos para generar.

Es responsabilidad de la Creg, aplicar el modelo de negocio pero al menor precio posible para q los colombianos pasen la menor tarifa.

Sin embargo, se ha visto que están descalificando competidores sin criterio jurídico alguno, con tecnologías q permiten los mejores precios al país y que ofrecen las mismas garantías que todos los competidores. Es asi que independiente de la propuesta técnica, todos deben presentar garantías bancarias de seriedad de oferta y el adjudicatario, de cumplimiento de contrato. Extrañamente los descalificados son quienes más bajo precio podrían ofrecer.

Será que los tecnócratas de la Creg se contaminaron y se están dejando presionar por los grandes intereses del país para otorgar el negocio a generadores poco eficientes pero con músculo político para lograr descalificar a quienes atentan contra sus interese económicos?