Bajo esta posición, el nuevo concesionario queda a cargo del pago de deudas a los acreedores del proyecto en un plazo de seis meses, a partir de la firma del No. 10- Cesión al Contrato de Concesión No. 012 de 2015, y de la activación del nuevo plan de obras conforme con las especificaciones técnicas pactadas inicialmente. Cabe destacar que el corredor vial Santana-Mocoa-Neiva, se compone por siete Unidades Funcionales (UF) o tramos. La primera (UF1), entre Neiva y Campoalegre, que prevé la construcción de 21,9 km de segunda calzada y la rehabilitación de la vía existente (21,9 km).
La segunda (UF2) entre Campoalegre y Gigante, de 65 km de longitud que contempla la rehabilitación de la vía existente y la construcción de nuevas variantes. Por su parte, la UF3, entre Gigante y Garzón, estima la rehabilitación de 35,6 km de la vía existente y la construcción de una variante en Gigante. Asimismo, la UF4 recorre Garzón, Pitalito y San Agustín por un corredor de 109,2 km que prevé la rehabilitación de esta vía y la construcción de una variante en Timaná y de un tercer carril entre Pitalito y La Jagua. Entre Pitalito y San Juan de Villalobos (UF5) se realizará una rehabilitación de 60,7 km de vía existente.
Y entre San Juan de Villalobos y Mocoa (UF6) se procederá con la rehabilitación de 61,3 km de vía existente y la construcción de una variante en Mocoa. Finalmente, entre Mocoa y Santana se desarrollará la UF7, que estima una rehabilitación existente entre Villagarzón sur y Puerto Caicedo norte, entre Puerto Caicedo y Santana, y entre Santana y Puerto Asís. También, un mejoramiento entre Mocoa y Villagarzón, la construcción de una perimetral en Villagarzón y de una variante en Puerto Caicedo. El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ha realizado todos los esfuerzos para avanzar en la reactivación de este proyecto que mejorará la competitividad y el desarrollo de los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.
