Una pareja fue capturada transportando 14 kilos de marihuana en La Plata

El procedimiento se realizó el día de hoy sobre la vía circunvalar que conecta este municipio con Inzá-Cauca. Allí los uniformados de la patrulla del cuadrante interceptaron una motocicleta GS-125 Suzuki, la cual era conducida por CARLOS ARDILA TOVAR y su acompañante NUBIA BARRETO BURGOS, a quienes, mediante el registro a su equipaje, le fueron hallados al interior de un bolso, 14 paquetes con marihuana con un peso aproximado de 7 kilos.

Según información recolectada, esta pareja tendría como destino la ciudad de Neiva, donde harían entrega de los estupefacientes para su comercialización en distintos puntos de la ciudad.

La mujer y el hombre están siendo judicializados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, a esperas de que se defina su situación judicial.

Llevaban 7 kilos de marihuana en una moto 1 6 julio, 2021

Alias “ñoño” fue capturado por microtráfico en Campoalegre

La Policía Nacional en ejecución del Plan 100 Contra el Microtráfico, logró mediante información aportada por la Red de Participación Cívica del municipio de Campoalegre, la captura de un reconocido expendedor de estupefacientes, pretendiendo comercializar más de 100 dosis de marihuana.

El operativo de captura se llevó a cabo el día de ayer en horas de la mañana en el barrio Almendros, por el personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) con el apoyo de inteligencia policial; allí los uniformados abordaron a GEOVANY BURGOS LLANOS de 22 años de edad, más conocido como “Ñoño”, el cual transportaba consigo una bolsa plástica con 117 gramos de alijo.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía URI de turno, para que responda por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Capturado alias “Ñoño” en Campoalegre con 100 dosis de marihuana

Con biológico Janssen, ESE de Neiva inmuniza a mujer de 58 años contra el Covid19

Una mujer de 58 años con obesidad mórbida, fue la primera persona en recibir de la ESE Carmen Emilia Ospina de Neiva, la única dosis del biológico Janssen contra COVID-19, de la compañía farmacéutica norteamericana Johnson & Johnson.

Hasta la vivienda de Amanda Guevara Murcia, ubicada en el barrio Rojas Trujillo, se trasladó el equipo móvil asistencial domiciliario de la ESE Municipal y delegados de la Personería de Neiva, con el objetivo de inmunizar y brindar la mejor atención a la paciente que, debido a su condición de salud, se le dificultaba trasladarse al punto de vacunación habilitado por la Institución.

Amanda Guevara Murcia, residente en el barrio Rojas Trujillo, es la primera persona inmunizada por parte de la ESE Carmen Emilia Ospina.

Establecen estrategias para la próxima cosecha entre gremios cafeteros y alcaldía de Pitalito

Este es un proceso fundamental para la seguridad y la bioseguridad de los recolectores y los caficultores, además, la Federación Nacional de Cafeteros tiene un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud para vincular una labor de difusión por medio del SENA, de la Administración Municipal, Policía Nacional y Cámara de Comercio, en donde se le presentará a la comunidad cafetera una estrategia de control para la cosecha que garantizará dicho proceso.

El alcalde Edgar Muñoz Torres presidió el encuentro, en el que participaron líderes, Comité Departamental de Cafeteros, Cámara de Comercio, Policía y Ejército Nacional.

Garantizar una recolección organizada, segura y con protocolos de bioseguridad es el objetivo principal de las autoridades.

ANI confirmó que el “dolor de cabeza” de la ruta 45 terminó

Bajo esta posición, el nuevo concesionario queda a cargo del pago de deudas a los acreedores del proyecto en un plazo de seis meses, a partir de la firma del No. 10- Cesión al Contrato de Concesión No. 012 de 2015, y de la activación del nuevo plan de obras conforme con las especificaciones técnicas pactadas inicialmente. Cabe destacar que el corredor vial Santana-Mocoa-Neiva, se compone por siete Unidades Funcionales (UF) o tramos. La primera (UF1), entre Neiva y Campoalegre, que prevé la construcción de 21,9 km de segunda calzada y la rehabilitación de la vía existente (21,9 km).

La segunda (UF2) entre Campoalegre y Gigante, de 65 km de longitud que contempla la rehabilitación de la vía existente y la construcción de nuevas variantes. Por su parte, la UF3, entre Gigante y Garzón, estima la rehabilitación de 35,6 km de la vía existente y la construcción de una variante en Gigante. Asimismo, la UF4 recorre Garzón, Pitalito y San Agustín por un corredor de 109,2 km que prevé la rehabilitación de esta vía y la construcción de una variante en Timaná y de un tercer carril entre Pitalito y La Jagua. Entre Pitalito y San Juan de Villalobos (UF5) se realizará una rehabilitación de 60,7 km de vía existente.

Y entre San Juan de Villalobos y Mocoa (UF6) se procederá con la rehabilitación de 61,3 km de vía existente y la construcción de una variante en Mocoa. Finalmente, entre Mocoa y Santana se desarrollará la UF7, que estima una rehabilitación existente entre Villagarzón sur y Puerto Caicedo norte, entre Puerto Caicedo y Santana, y entre Santana y Puerto Asís. También, un mejoramiento entre Mocoa y Villagarzón, la construcción de una perimetral en Villagarzón y de una variante en Puerto Caicedo. El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ha realizado todos los esfuerzos para avanzar en la reactivación de este proyecto que mejorará la competitividad y el desarrollo de los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.

Movilización por la Ruta 45 - enredijo