Tutela busca frenar realización de conciertos y eventos privados en fiestas de San Pedro del Huila

El juzgado segundo civil del circuito admitió una tutela contra los Municipios de Neiva, Palermo y Rivera y el Club Campestre de Neiva, para solicitar la protección de los derechos fundamentales a dignidad humana, la vida y salud, y la salubridad pública de los huilenses.

La tutela fue admitida en las últimas horas y se espera que hoy se resuelva si acepta la medida cautelar para que se suspendan dichos eventos programados para el fin de semana.

Yulieth Cristian Cortés Fierro, procuradora Provincial de Neiva indicó que se ha iniciado desde la Procuraduría General de La Nación y la Procuraduría Provincial de Neiva una acción preventiva en aras de proteger la salud y la vida de los Neivanos y de habitantes de los municipios que se encuentran en la jurisdicción.

Tutela busca frenar realización de conciertos y eventos privados en fiestas  de San Pedro del Huila

¡Atención Pitalito! Edificio La Chapolera cambió sus horarios de atención

A través de un comunicado a la opinión pública, la administración municipal de Pitalito, le informa a la ciudadanía que con el ánimo de preservar la higiene en el ambiente y evitar más propagación del SARSCOV2, se realizará una jornada de desinfección e higienización al edificio de La Chapolera.

Únicamente se atenderá en el horario de la mañana y se le recuerda a toda la población que los canales virtuales están a disposición para que se radiquen PQRS en la página web de la alcaldía municipal alcaldiapitalito.gov.vo

Centro Administrativo La Chapolera no atenderá al público hoy viernes -  Pitalito Noticias - Actualidad, Judicial, Region, Opinión

¡Preocupante! nuevo caso positivo de rabia humana en el Huila

El Instituto Nacional de Salud confirmó a la Secretaría de Salud Departamental, un segundo caso de fallecimiento por causa del virus de rabia, que afectó a un adulto joven que llegó remitido para atención hospitalaria desde el municipio de La Argentina.

La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordida, un rasguño o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca síntomas como debilidad, malestar general, fiebre o dolor de cabeza, ansiedad, desorientación.

Cesar Alberto Polanía, Secretario de Salud del Huila manifestó que: "Lamentablemente tenemos que anunciar a la opinión pública del departamento del Huila, la confirmación de un nuevo caso positivo de rabia humana. El Instituto Nacional de Salud, después de las pruebas correspondientes, nos ha confirmado que el paciente proveniente del municipio de Argentina que estuvo hospitalizado en una de las IPS de la red complementaria de la ciudad de Neiva y que falleció, es caso confirmado de rabia humana. Ustedes recuerdan que venimos desde el año pasado en una alerta roja por un caso positivo en la ciudad de Neiva, en este momentos continuamos con el trabajo en la prevención y emitimos alerta roja por este caso.  Ya tenemos la solicitud de visita del Instituto Nacional de Salud. Hicimos una reunión con el Consejo departamental de Zoonosis y vamos a retomar todas las estrategias en un plan de contingencia que tenemos que fortalecer en el municipio de la Argentina. Fortalecer todo el componente de comunicación del riesgo, el componente de generación de conocimiento y la prestación de servicios en la zona. Además, se debe reforzar el componente de vigilancia epidemiológica luego de identificar los focos y los perifocos, en dónde se va a intervenir con vacunación, tanto a animales y personal en contacto estrecho con el caso positivo".

Recomendaciones

En lo corrido del año 2020 se han notificado 75.911 casos de agresiones a humanos por animales potencialmente trasmisores de rabia. Respecto al mismo periodo del año 2019, se observa un decrecimento del 26,6%.

Por entidad territorial, el mayor número de casos se notificaron en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca y el menor número notificado se dio en Buenaventura, Vaupés y Chocó. Por incidencia los mayores valores se observan en Valle del Cauca, San Andrés y Boyacá. La incidencia nacional a semana epidemiológica 38 es de 149,1 por 100.000 habitantes.

En este momento se encuentra en investigación un caso de rabia confirmado por el Instituto Nacional de Salud en un gato, en el municipio de Anapoima, Cundinamarca.

Para evitar que se presenten casos de rabia humana transmitida por perro y/o gato, el Gobierno Nacional adquirió 6.469.000 dosis de vacuna antirrábica para perros y gatos, cuya inversión alcanzó los $3.965 millones. La meta de vacunación para 2020 es vacunar más de seis millones de perros y gatos.

Del mismo modo, el Ministerio también adquirió 200 mil dosis de vacuna antirrábica humana y 25 mil viales de suero para atender cualquier situación generada por mordedura de animales infectados con virus de la rabia. Esta inversión superó los $11 mil millones de pesos con el Fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud.

Recordemos que vacunando a nuestros perros y gatos nos protegemos nosotros, a nuestras mascotas y nuestras familias.

Por rabia humana, declaran alerta roja en 37 municipios del Huila

 

 

Proyectos cafeteros de excombatientes llegan a la primera Feria Mundial del Café

El stand virtual donde participará la ARN y la OIM estará alojado en el pabellón de Alianzas, y será el espacio para exponer y presentar las acciones, testimonios y experiencias de los excombatientes que han participado de los procesos de formación en líneas de café, así como visibilizar experiencias de proyectos productivos provenientes de diferentes partes del país; Café Tercer Acuerdo de Planadas - Tolima, Tinto Café SAS de Guayabal de Siquima - Cundinamarca, Café Paramillo de Ituango – Antioquia, Café la Esperanza de Caldono – Cauca y Café Ediyaura de Pitalito - Huila.

Edilson Vergara, Excombatiente del departamento del Huila, mencionó que era un motivo de satisfacción manifestar que: "Soy dueño del proyecto tecnicafé "Miravalles" con mi propia marca, café "Ediyaura". Mi proceso consiste en producción y comercialización de café especial y espero en la feria darme a conocer por este emprendimiento, por las ganas de salir adelante y sobre todo por producir el mejor café del sur de Colombia. Mi apuesta para la Paz es lograr posicionar la marca y a través de ella poder dar empleo a campesinos de la región, fomentar la reconciliación Y demostrar que cuando se quiere se puede".

Proyectos cafeteros de excombatientes de las FARC llegan a la primera Feria  Mundial del Café - Infobae

Desarticulado el grupo delincuencial "El Imperio" dedicado al tráfico de estupefacientes

En las últimas horas, se logró la captura por orden judicial de Andrés Mauricio Paredes Arévalo "Quemado" de 31 años de edad, María Vanegas "Gorda" de 23 años de edad, Wilmer Faider Muñoz Muñoz "Caquetá" de 43 años de edad, Johan Albeiro Rivera Oliveros "Albeiro" de 26 años de edad y Reinel Stibe Salinas "Reinel" de 26 años de edad.

Estas 5 personas capturadas eran requeridas por los delitos de Concierto para Delinquir, Tráfico Fabricación o Porte de Estupefacientes, Homicidio Agravado, Hurto Calificado y Agravado y Fabricación, Tráfico y Porte de Armas de Fuego.

De igual forma como delitos conexos se les indilga el homicidio, el hurto a motocicletas y hurto a personas los cuales fueron perpetrados con el fin de tener el control en esta zona.

Los 05 capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías por los delitos de Concierto Para Delinquir, Tráfico, Fabricación o Porte de Estupefacientes, Homicidio Agravado, Hurto Calificado y Agravado y Fabricación, Tráfico o Porte de Armas de Fuego, quien en las últimas horas determinará su situación jurídica.

‘El Imperio’, de sicarios a traficantes de droga 1 1 julio, 2021